Operations made simple with AI

Kit Digital

El Kit Digital es un programa del gobierno español que financia
la adopción de soluciones digitales para impulsar la madurez digital.

Kit-Digital

¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España para apoyar la digitalización de las pymes y autónomos. El Estado ofrece ayudas desde tres mil euros para subvencionar la implantación de soluciones digitales.

¿Cuál es el objetivo del Kit Digital?

El Kit Digital responde a la necesidad por parte de las pymes y detectada por el Gobierno del país de competir en igualdad de condiciones, en un marco de transformación digital en el que todos estamos inmersos y que hoy resulta imprescindible para seguir siendo competitivo en el mercado.

¿En qué consisten las ayudas del Kit Digital?

Las ayudas públicas del Kit Digital están financiadas con los fondos Next Generation UE, con las que el Gobierno pretende impulsar la digitalización del tejido empresarial español. Las pymes de menos de 250 empleados y los autónomos podrán pedir estos bonos digitales, de entre 3.000 y 29.000 euros, para contratar soluciones tecnológicas a través de los agentes digitalizadores y optimizar con ellas sus negocios.

Dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, este programa se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Categorías de soluciones digitales donde podemos apoyar a tu negocio

BI y analítica
Hasta 8.000 €

Funcionalidades y servicios

Esta solución incluye un número de horas de parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas definidos en el artículo 7.2, de la siguiente forma:

  • Segmento I (10-menos de 50 empleados): 70 horas de parametrización.

  • Segmento II (3-menos de 10 empleados): 40 horas de parametrización.

  • Segmento III (0-menos de 3 empleados): 30 horas de parametrización.

  • Segmento IV (50-menos de 100 empleados) y V (100-menos de 250 empleados): 90 horas de parametrización.

Este proceso es esencial para la posterior implantación y despliegue de la solución de digitalización que proporcionará, como mínimo, las funcionalidades y servicios que se detallan a continuación:

  • Integración de datos con otras bases de datos: tendrás acceso a otras bases de datos y a la realización de comparaciones con los datos expuestos.
  • Almacenamiento de datos: si perteneces a los segmentos I, II o III, dispondrás de una capacidad de almacenamiento como mínimo de 1 GB por usuario. Para los segmentos IV y V, la capacidad de almacenamiento mínima será de 5 GB por usuario.
  • Creación de paneles de datos estructurados y visuales: contarás con paneles de datos personalizados con datos relevantes y distintas formas de visualización.
  • Exportación de datos: podrás exportar datos a imágenes o a documentos de Excel, creando sinergias y compatibilidades con distintos programas que utilices comúnmente.

Porcentajes de ejecución asociados a las fases

  • Primera: 70 %

  • Segunda: 30 %

Importe máximo de la ayuda

  • 0 < X < 3 empleados: 1.500€ (incluye 1 usuario)
  • 3 ≤ X < 10 empleados: 2.000€ (incluye 1 usuario)
  • 10 ≤ X < 50 empleados: 4.000€ (incluye 3 usuarios)
  • 50* ≤  X < 100 empleados: 7.000€ (incluye 10 usuarios)
  • 100 ≤  X < 250 empleados: 8.000€ (incluye 15 usuarios)

* Excepción del artículo 7.2.d): En el segmento IV se incluyen las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros.

** En el segmento IV se incluyen las empresas menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros

Business Intelligence y Analítica e IA asociada
Hasta 9.000 €

*Exclusivamente para los segmentos IV y V

Esta solución incluye un número de horas destinadas a la parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas, de la siguiente forma:

  • Segmento IV: 80 horas de parametrización.

  • Segmento V: 90 horas de parametrización.

Esta solución también incluye una capacitación en IA en el ámbito de BI y analítica, que tendrá una duración de 20 horas repartidas a lo largo de dos meses para ambos segmentos.

Funcionalidades y servicios

  • Integración de datos con otras bases de datos: la solución permitirá el acceso a otras bases de datos y la realización de comparaciones con los datos expuestos

  • Almacenamiento de datos: se deberá proveer una capacidad mínima de almacenamiento de 1 GB por usuario.

  • Creación de paneles de datos estructurados y visuales: la solución permitirá crear paneles de datos personalizados, relevantes y visualizarlos de distintas formas.

  • Exportación de datos: a imágenes o a documentos de Excel, creando sinergias y compatibilidades con distintos programas de uso común para los usuarios

  • Capacitación en fundamentos de IA generativa en el ámbito de BI y analítica: capacitaciones para preparar a los empleados en torno a las funcionalidades descritas arriba, que contarán con:

    • Fundamentos básicos: aproximación a la normativa vigente y riesgos éticos y de seguridad derivados.

    • Capacitaciones específicas en: integración de datos con otras bases de datos, almacenamiento de datos, creación de paneles de datos estructurados y visuales, exportación de datos y casos de uso con las principales tecnologías de IA.

    • Duración: las capacitaciones tendrán una duración total de 20h a lo largo de dos meses por cada uno de los usuarios definidos por segmento.

    • Instructor humano: tanto en modalidad presencial como online, las capacitaciones las impartirá un instructor humano a disposición de los usuarios.

    • Diploma de finalización: se otorgará un certificado de capacidades adquiridas en IA al concluir la formación.

 

Porcentajes de ejecución asociados a las fases

  • Primera: 70 %

  • Segunda: 30 %

Importe máximo de la ayuda

  • 50* ≤  X < 100 empleados: 8.000€ (incluye 10 usuarios y mínimo capacitación a 3 de ellos en IA asociada)

  • 100 ≤  X < 250 empleados: 9.000€ (incluye 15 usuarios y mínimo capacitación a 5 de ellos en IA asociada)

 

* En el segmento IV se incluyen las empresas menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros

Gestión de Procesos
Hasta 18.000 €

Funcionalidades y servicios

Esta solución incluye un número de horas destinadas a la parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas definidos en el artículo 7.2, de la siguiente forma:

  • Segmento I (10-menos de 50 empleados): 60 horas de parametrización.

  • Segmentos II (3-menos de 10 empleados): 20 horas de parametrización.

  • Segmento III (0-menos de 3 empleados): 15 horas de parametrización.

  • Segmento IV (50-menos de 100 empleados) y V (100-menos de 250 empleados): 80 horas de parametrización.

Este proceso es esencial para la posterior implantación y despliegue de la solución de digitalización que proporcionará, como mínimo, las funcionalidades y servicios que se detallan a continuación:

  • Digitalización y/o automatización de procesos y flujos de trabajo: tendrás digitalizados y/o automatizados procesos intgrales (horizontales y verticales) tales como:

    • Contabilidad/finanzas: cuentas por cobrar/por pagar, gestión de activos y generación de cierres y balances, etc.

    • Facturación: automatización de los procesos de facturación con la generación de presupuestos, albaranes y facturas, adaptados a los requisitos del artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y a su normativa de desarrollo, así como cualquier normativa que sea de aplicación.

    • Proyectos: control de presupuestos, costes, estimaciones, optimización de los recursos, etc.

    • Inventario: previsión, niveles de stock, envíos, distribuciones, devoluciones y cancelaciones, etc.

    • Compras y pagos: gestión de pedidos de compra y proveedores.

    • Recursos humanos: gestión de los recursos humanos, nóminas, etc.

    • Logística: gestión de flotas y rutas, entre otras.

Se entiende por solución horizontal aquella que agrupa o soporta varios procesos de la cadena de valor, mientras que solución vertical es aquella que soporta un único proceso dentro de la cadena de valor de tu pyme.

  • Integración con diversas plataformas: la solución dispondrá de APIs o Web Services para su integración con otras herramientas.

  • Actualizable: accederás a actualizaciones de la solución con nuevas versiones.

  • Escalable: si tu empresa crece o cambia estructuralmente, la solución se adaptará a estos cambios.

  • Cumplimiento: podrás asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable, en concreto del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación del Real Decreto 1619/2012, así como cualquier normativa de aplicación. En especial, los procesos de facturación y contabilidad, inventarios, compras y pagos deberán garantizar, la posibilidad de remisión a la Agencia Tributaria, la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de acuerdo con la normativa aplicable.

  • Módulos individuales: se permite la incorporación de nuevos módulos individuales. Se entiende por nuevo módulo individual aquel que agrupa o soporta un único subproceso de la cadena de valor de la pyme, sobre una solución de gestión de procesos ya existente. La incorporación del nuevo módulo individual no podrá consistir en un desarrollo, progreso, aumento o enriquecimiento de los servicios y funcionalidades de la solución existente. Tampoco podrá ser una actualización de versiones de software por el proveedor, esto es, releases que el proveedor publique sobre una versión de software, ni upgrades o mejora de versiones existentes.

    En caso de implantarse un nuevo módulo individual, deberá garantizarse que la solución completa que finalmente quede implantada (existente más los módulos individuales implantados), cumpla todos los requisitos de la categoría de gestión de procesos, establecidos en las bases, teniendo en cuenta que los módulos individuales deberán ofertarse a precio de mercado.

Porcentajes de ejecución asociados a las fases

  • Primera: 70 %

  • Segunda: 30 %

Importe máximo de la ayuda

  • 0 < X < 3 empleados: 2.000€ (incluye 1 usuario)

  • 3 ≤ X < 10 empleados: 3.000€ (incluye 3 usuarios)

  • 10 ≤ X < 50 empleados: 6.000€ (incluye 10 usuarios)

  • 50* ≤  X < 100 empleados: 15.000€ (incluye 20 usuarios)

  • 100 ≤  X < 250 empleados: 18.000€ (incluye 25 usuarios)

* Excepción del artículo 7.2.d): En el segmento IV se incluyen las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros.

** En el segmento IV se incluyen las empresas menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros

Gestión de Procesos con IA Asociada
Hasta 19.000 €
*Exclusivamente para los segmentos IV y V

Esta solución incluye un número de horas destinadas a la parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas de la siguiente forma:

  • Segmento IV: 80 horas de parametrización.

  • Segmento V: 80 horas de parametrización.

Esta solución también incluye una capacitación en IA en el ámbito de la gestión de procesos, que tendrá una duración de 20 horas repartidas a lo largo de dos meses para ambos segmentos.

Funcionalidades y servicios

  • Automatización de procesos y flujos de trabajo: la solución deberá permitir la digitalización y/o automatización de procesos integrales (horizontales o verticales), así como otras funcionalidades de gestión interna de procesos.

  • Integración con diversas plataformas: la solución deberá disponer de APIs o Web Services para su integración con otras herramientas.

  • Actualizable: la solución deberá ser actualizable con nuevas versiones.

  • Escalable: la solución deberá poder adaptarse a los posibles crecimientos o cambios en la estructura empresarial de la pyme.

  • Capacitación en fundamentos de IA generativa para la gestión de procesos: capacitaciones para preparar a los empleados en torno a las funcionalidades descritas arriba, que contarán con:

    • Fundamentos básicos: aproximación a la normativa vigente y riesgos éticos y de seguridad derivados.

    • Capacitaciones específicas en: automatización y optimización de flujos de trabajo (contabilidad y finanzas, facturación, proyectos, inventario, compras y pagos, recursos humanos, logística y otros), gestión financiera, interpretación de datos y aprendizaje continuo.

    • Duración: las capacitaciones tendrán una duración total de 20h a lo largo de dos meses por cada uno de los usuarios definidos por segmento.

    • Instructor humano: tanto en modalidad presencial como online, las capacitaciones las impartirá un instructor humano a disposición de los usuarios.

    • Diploma de finalización: se otorgará un certificado de capacidades adquiridas en IA al concluir la formación.”

 

Porcentajes de ejecución asociados a las fases

  • Primera: 70 %

  • Segunda: 30 %

Importe máximo de la ayuda

  • 50* ≤ X < 100 empleados: 16.000€ (incluye 20 usuarios y mínimo capacitación a 3 de ellos en IA asociada)

  • 100 ≤ X < 250 empleados: 19.000€ (incluye 25 usuarios y mínimo capacitación a 5 de ellos en IA asociada)

 

* En el segmento IV se incluyen las empresas menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros

Segmentos de beneficiariosImporte bono digital
Segmento I. Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados12.000 €
Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados6.000 €
Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo3.000 €
Segmento IV. Medianas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados25.000 €
Segmento V. Medianas empresas de entre 100 y menos de 250 empleados29.000 €
Scroll al inicio